Junta y equipo

Junta Directiva

Eugenia Bieto
Profesora del Departamento de Estrategia y Dirección General de ESADE y ex-directora general de ESADE. Ha sido Presidenta de CEMS (The Global Alliance in Management Education). Es miembro del Consejo de Administración de ENDESA, contadora del Cercle del Liceu y pertenece al Consejo Asesor de diversas escuelas de negocio internacionales. Miembro de los patronatos de Acció Solidària contra l'Atur, de la Fundació Climent Guitart, de la Universidad Loyola de Andalucía y de Fundación Santa María. Es experta en iniciativa emprendedora, innovación y liderazgo femenino.
Glòria Oliver
Gloria Oliver– Vicepresidenta 1a Licenciada en Económicas por la Universidad Pompeu Fabra (1996), Máster en Tributos por el Centro de Estudios Financieros (1999), Máster en Liderazgo y Gestión de la Ciencia por la Barcelona School of Management - UPF (2010), Programa Ejecutivo para Mujeres en la Alta Dirección por ESADE (2014). Gerente de la Fundación Pasqual Maragall y del Barcelonaβeta Brain Research Center. Anteriormente, ha sido Directora de Control de Gestión de la Fundació Clínic e IDIBAPS y de Saint-Gobain, con responsabilidades territoriales en Marruecos, Portugal y España. Presidenta de la Junta Directiva de la Asociación Española de Fundraising. Miembro del Consejo Social de la Universidad Politécnica de Cataluña por el Gobierno de la Generalidad, como representante de la sociedad catalana. Miembro de la Conferencia General del Consejo Interuniversitario de Cataluña. Cofundadora y Miembro de la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s.
Joan Aregio
Licenciado en Derecho, posgrado de administración y gestión de IESE, he ejercido responsabilidades en diferentes ámbitos de la administración catalana desde la figura de delegado territorial hasta secretario de distintos departamentos de la Generalitat. Asimismo ha ejercido cargos electos en el ámbito local y ha sido presidente de la Diputació de Tarragona. Actualmente adjunto a la dirección general, gerente del área social, recursos humanos y área jurídica de la Xarxa Santa Tecla Sanitaria, Social i Docent.
Carles Ribas
Secretario del patronato, adjunto a dirección y responsable de la asesoría jurídica e inmovilizado de la Fundació Catalunya La Pedrera, fundación especial. Licenciado en Derecho por la Universitat de Barcelona, I Programa de formación para directivos de la Escuela de Administración Pública de la Generalidad de Cataluña / IESE.
Maria Targa
Economista y posgrado en estudios europeos por la Université Libre de Bruxelles. Es gerente de la Fundació de Recerca en Paleoecología Humana i Evolució Social IPHES. Ha ejercido cargos directivos en entidades públicas y privadas como ACCIÓ, el Patronato Català Pro Europa, el Patronat de Turisme de Salou y la Cámara de Comerç de Barcelona. Ha trabajado en proyectos en los ámbitos del turismo, la internacionalización empresarial, el marketing digital, la comunicación y el asesoramiento y la financiación europea. Forma parte del Panel Público Asesor de Repsol. Actualmente es miembro de la Comisión de Tecnología e Investigación de la Coordinadora y de diversas comisiones de asociaciones de entidades de investigación (SOMMA y ACER). Acercar a las entidades al tejido social del territorio ha sido siempre una de sus prioridades.
Beatriz Añoveros
Licenciada en Derecho por la Universitat de Barcelona. Máster en Derecho comunitario de los negocios en la Universidad de Ámsterdam. Master of Studies in Legal Research en la Universidad de Oxford. Doctora en Derecho por la Universitat de Barcelona. Catedrática de Derecho internacional privado de la Universitat de Barcelona. Ha participado en varios proyectos de investigación y ha sido investigadora visitante en distintas universidades. Ha realizado publicaciones en el ámbito del Derecho internacional privado y ha sido ponente en congresos, seminarios y conferencias. Es vocal del Observatori de Dret Privat de Catalunya.
Mercè Balcells
Doctora en ciencias químicas por la UAB. Profesora del departamento de Química de la UdL (inicialmente UPC) con más de 30 años de experiencia. Ha impartido docencia sobre diferentes temáticas como química orgánica, química de alimentos o aditivos alimentarios. Su investigación está dentro del ámbito de la bioeconomía circular, en particular la valorización de biomasa forestal y subproductos agroalimentarios. Ha dedicado buena parte de su vida profesional a la transferencia de tecnología a empresas, siendo directora del centro DBA-UdL reconocido en la red de DTPs TECNIO. Desde abril de 2021 es la directora de la Fundació UdL.
Ricard Coma
Ingeniero técnico en Informática. Ha cursado el posgrado en Formación de Formadores y el posgrado de diseño de materiales didácticos multimedia por entornos virtuales de aprendizaje en la UOC. Desde 1989 ha estado vinculado a la Escola Pia ejerciendo diversos cargos de responsabilidad en diferentes centros. Actualmente es el director de la Escola Pia de Nostra Senyora de Barcelona. Es miembro y representante de diversas entidades del mundo asociativo, fundacional y del sector educativo.
Marta Esteve
Licenciada en Derecho y Trabajo Social. Se ha formado en liderazgo e innovación social. Desde hace casi veinte años trabaja junto a las personas dirigiendo equipos y proyectos sociales en Càrites, la Fundació La Caixa o la Fundación IReS. Actualmente es la directora de la Fundació Carulla, donde trabaja para ubicar la cultura y la educación como ejes de transformación social.
David Levy
Economista, licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat Ramon Llull. Es el representante de la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (ASEAFI) en Catalunya. Inició su carrera profesional en 1997 como asesor patrimonial en el banco de inversión Merrill Lynch (Nueva York) y desarrolló su actividad como banquero privado en el banco suizo Lombard Odier Darier Hentsch. En 2007 fundó DiverInvest Partners, empresa de asesoramiento financiero con filosofía de Family Office. En 2009, creó DiverInvest EAFI, Empresa de Asesoramiento Financiero Independiente, autorizada y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Desde 2007 dirige también Migranodearena, una entidad sin ánimo de lucro que busca dinamizar la acción social entre empresas, particulares y ONG.
Lourdes Mas
Licenciada en Ciencias Económicas por la UB, Programa de alta dirección en Instituciones sanitarias en IESE Business School, Programa de colaboración público-privada en ESADE. Directora administrativa del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Entre 1976 y 1984, Directora Administrativa de Fundació Puigvert. Entre 1984 y 1985, Directora General-Gerente de SCIAS-Hospital de Barcelona. Entre 1985 y 2018, Directora General de Fundació Finestrelles desde 2018 y en la actualidad.
Rafael Ruíz de Gauna
Licenciado en Ciencias Biológicas por la UB, diplomado en pedagogía del ocio y animación sociocultural por el Instituto Catalán de Nuevas Profesiones, y del Programa del Desarrollo de la Gestión (PMD) por ESADE. Ejerció como vicepresidente y tesorero de la Mesa del Tercer Sector Social. Actualmente es Adjunto al Director General de la Fundació Pere Tarrés, patrono de diferentes Fundaciones, y miembro de la Junta de La Confederación. Exdirector del posgrado de Gestión de entidades no lucrativas de la F.Pere Tarrés - URL.

Equipo profesional

Sara Pérez
Licenciada en Derecho por la UB. Tiene una trayectoria profesional de más de 20 años en el mundo asociativo. Inició su carrera profesional en el ámbito empresarial, concretamente en la promoción internacional. Más tarde, ha tenido diferentes cargos directivos en el sector textil y en la economía social.
Montse Oliveras
Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales. Forma parte del equipo de la CCF desde el 1998. Actualmente es la responsable del ámbito económico-financiero y de la gestión administrativa
Montse Pedra
Grado Superior de Administración y Finanzas. Forma parte de la CCF desde el año 2010 y gestiona la secretaría, la atención a las fundaciones asociadas y las redes sociales.
Silvina Vázquez
Doctora en Filosofía Política por la UB. Es analista responsable del Observatori de Fundacions. Es profesora consultora en la UOC y en el Instituto de Ciencias Políticas y Sociales de la UAB.
Carles Barbero
Helena Solano
Desde 1993 trabaja como freelance asesorando a empresas e instituciones en el área del marketing tanto desde la vertiente estratégica (producto, imagen, comunicación y retail) como de proyectos. Algunas de las empresas y administraciones con las que ha trabajado son Famosa, Frit Ravich, AEGP, la Generalidad de Cataluña, Sun Roller y Roche, entre otras. Colabora con la Coordinadora Catalana de Fundaciones en el área de Marketing y Eventos.